Federación de Asociaciones de Empresas Gestoras de RCD, FEDERACIÓNRCDs, ha iniciado ya sus actividades de gestión, representación, defensa de intereses e “influencia” en los procesos de decisión, con la presentación de un paquete de medidas (en forma de alegaciones y propuestas) para mejorar la redacción y establecimiento de obligaciones y objetivos del nuevo Plan Estatal Marco de Residuos. La mayor parte de estas propuestas fueron recogidas en la redacción final de este importante documento “de referencia” para la gestión de los residuos en España.

Desde el pasado mes de octubre de 2017 la Federación mantiene abiertas  líneas de trabajo y colaboración con diversas instituciones, a nivel técnico e institucional. En estos primeros contactos “institucionales” se trasladaron al Ministerio preocupaciones del colectivo en asuntos como la posibilidad de convertir empresas de movimientos de tierras en gestores de residuos, sin haber seguido el trámite de autorización o las dudas que tiene FEDERACIÓNRCDs sobre la “conversión” de algunos extractores de árido natural en potenciales “recicladores” tal y como se postulan desde la asociación profesional de este colectivo. En sucesivas reuniones se abordaron además otras cuestiones de interés para el colectivo como el "Fin de Condición de Residuo" de los Áridos Reciclados o las perpectivas de un futuro cambio del Real Decreto 105/2008. Desde el Ministerio se solicitó a la Federación un acuerdo a nivel estatal entre las asociaciones para uniformizar la denominación (y características) de los distintos áridos reciclados producidos en cada comunidad; de esta manera se podrá avanzar en la aplicación de los mismos en la obra. El nuevo PEMAR ya da pasos importantes en este sentido, como el hecho de que se establece que en todas las obras públicas (promovidas por Fomento) al menos un 5% del árido utilizado proceda del reciclado y valorización de los RCD, medida que será efectiva mediante el correspondiente acuerdo marco sectorial.

De igual forma se mantienen reuniones periódicas o grupos de trabajo con otras organizaciones, desde SEPRONA a Asociaciones y Colectivos Profesionales relacionados con nuestro sector (Empresas de Demolición,  Asociaciones Autonómicas de Empresas de Construcción, colectivos de reciclaje de otros residuos...) ejerciendo una representatividad evidente del sector de valorización y reciclado de los RCD en España.

En la actualidad trabajamos con empresas de otras comunidades autónomas para favorecer e impulsar la creación de Asociaciones Autonómicas en comunidades donde no existen o mantienen un bajo perfil de actividad, con el objetivo de que se incorporen a la Federación.